Preguntas Frecuentes
1. ¿En qué consiste un proceso de coaching?
Un proceso de coaching consiste básicamente en una transformación en la cual pasas de tu estado actual insatisfactorio, a una situación deseada en la que consigues tus objetivos.
El coaching en sí es un proceso de mejora. Sirve para alcanzar cualquier meta que tengas, en cualquier área de tu vida.
En mi labor como Coach te guiaré a través de preguntas a identificar tus creencias limitantes, tus bloqueos y dudas, te conozcas por dentro, veas cómo definir objetivos y establecer tus prioridades, comiences a confiar en vos, y encuentres tus propias respuestas y caminos.
2. ¿En qué consiste la terapia de Neurodecodificación Laboral?
Esta terapia se compone de unas pocas reuniones. En las mismas se identifican las razones por las cuales el inconsciente biológico del consultante le evita “el problema” de tener más dinero.
Una vez identificadas, ya sea en frases de creación propia o tomadas de la familia, en hechos de la vida contemporánea de la persona, o del transgeneracional (origen en algún ancestro), se trabaja para hacer que el inconsciente entienda que esa “protección” ya no es necesaria, y el consultante comenzará a ver que ciertos patrones que veía, dejarán de estar presentes en su vida.
3. ¿Cuánto duran las sesiones?
Cada sesión tiene una duración de aproximadamente 1 hora.
4. ¿Cuántas sesiones componen un proceso y con qué frecuencia se realizan?
Un proceso de coaching suele componerse de un mínimo de 4 sesiones, aunque para tener resultados más duraderos se recomiendan procesos de coaching de alrededor de 8 sesiones. La cantidad final y los logros obtenidos, dependerán del grado de compromiso, responsabilidad y esfuerzo del consultante. De allí que el resultado no puede “garantizarse”. La frecuencia depende de la disponibilidad del consultante y del tiempo que le lleva hacer los ejercicios acordados en sesión. Lo habitual es tener sesiones separadas por 1 semana (a veces 2).
Para Neurodecodificación Laboral, en cambio, el proceso no suele necesitar más de 3 sesiones. En la primera se identifican las limitaciones más serias. La segunda es cuando los ejercicios acordados en la primera sesión están completos. Normalmente a los 15 días de la primera. Allí se evalúan los resultados y eventualmente se dan nuevos ejercicios. La tercera sesión es opcional, cuando el consultante lo desee… normalmente cuando ya ha empezado a ver cambios en su vida, y decide dar un paso más, porque siente que aún “falta algo”.
5. ¿Cuál es el precio de un proceso de coaching?
El costo dependerá de la cantidad de sesiones. Se puede pagar por sesión individual o por pack. Para definir la necesidad y el servicio, haremos una sesión de conocimiento totalmente gratuita para explicarte el proceso, los fundamentos detrás del método y así puedas decidir si te interesa avanzar con mis servicios.
6. Formas de pago
Es posible abonar las sesiones a través de transferencia bancaria, Mercado Pago o Paypal, dos días antes de cada sesión o proceso.
7 ¿Las sesiones son 100% confidenciales?
Por supuesto. Toda la información que se recaba durante las sesiones, sólo se usa para avanzar con el proceso de Coaching o Neurodecodificación, y nada más que para eso.
8. ¿Las sesiones de coaching son solamente online o presenciales?
Pueden hacerse de las 2 maneras. Las presenciales son en mi oficina en el barrio de Floresta, en la Ciudad de Buenos Aires. No obstante, hacerlas online es
habitualmente más cómo para todos los consultantes, para no tener que trasladarse, y mantenerla desde la comodidad de su propio hogar. Las sesiones
online las hacemos con Zoom o WhatsApp, con o sin video (que no es estrictamente necesario para Neurodecodificación Laboral).
9. Todavía tengo dudas…
Siempre puedes contactarme desde el formulario de Contacto o a través de cualquier otro medio disponible al pie de esta página (Facebook, WhatsApp, Instagram o eMail) y te aclararé cualquier otra duda que pudieras tener.